1. Presentación: En pequeños grupos, los estudiantes diseñan y presentan una propuesta de hotel boutique dirigida a un público profesional (inversores o agencias).
2. Objetivos de aprendizaje:
-Mejorar
la expresión oral formal con apoyo visual.
-Desarrollar
una propuesta coherente de marca hotelera.
-Practicar
el lenguaje persuasivo y descriptivo en contextos profesionales, integrando
elementos visuales para reforzar el mensaje.
3. Descripción de la actividad:
Por vuestra cuenta y con las herramientas de IA que queráis, cread un hotel boutique ficticio (urbano, rural, de lujo, ecológico, etc.) y preparad un pitch oral de máximo 5 minutos para convencer a un público profesional de su potencial. En clase debéis presentar:
1)
el
nombre e identidad de la marca,
2)
el
concepto diferencial,
3)
servicios
destacados,
4)
público
objetivo y experiencia del cliente, y
5) ubicación y elementos visuales.
Al finalizar todas las presentaciones, tendréis que votar por vuestra propuesta favorita y explicar oralmente los motivos, que se pondrán en común con el resto del grupo. La propuesta ganadora obtendrá un premio.
4. Tareas a realizar:
-Lluvia de ideas: concepto, nombre, valores, estética.
-Elaboración
de textos descriptivos (instalaciones, servicios, propuesta de valor).
-Creación
de elementos visuales y soportes digitales (mínimo 1 logotipo + 2 elementos
visuales + 1 descripción textual).
-Presentación
oral en público (5 minutos).
-Valoración
y reflexión final.
-Desafío
pitch: Votación y selección justificada de la propuesta favorita.
5. Uso de la IAg:
-Creación conceptual: ChatGPT o Copilot para generar
listas de nombres, inspiración de estilo, valores de marca.
-Redacción:
descripción de servicios con apoyo de Grammarly o DeepL Write.
-Generación
visual: Canva o Bing Image Creator para crear bocetos, logotipos, estética
visual.
6. Recursos de aprendizaje:
-Webs de marcas hoteleras, Booking, Tripadvisor
-Canva,
Bing Image Creator, Unsplash
-ChatGPT,
Copilot, Grammarly, DeepL Write
7. Observaciones: Se recomienda evitar hoteles “cliché” y buscar ideas innovadoras o de nicho de mercado. Los elementos visuales no deben ser excesivamente recargados, sino claros y alineados con la marca. El tono debe ser profesional pero creativo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario